151 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!IL MAIALELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 556

Hijos no: ¿qué pasará con la humanidad si deja de reproducirse?

Hay personas que en las fiestas brindan por no tener hijos y abogan por un planeta menos poblado. Pero, ¿qué pasará con la humanidad, como parte de la naturaleza, si deja de reproducirse? Según las estadísticas, en el 2018 la tasa de natalidad en Estados Unidos cayó al nivel más bajo en 32 años, y el número de estadounidenses que no quieren tener hijos sigue creciendo. ¿Qué los lleva a abandonar la procreación?

Hikikomori: al margen del mundo

No estudian. No trabajan. No van al cine, no acuden a fiestas ni pasan ratos con amigos. Son los 'hikikomori', jóvenes japoneses que se recluyen en sus habitaciones para alejarse de un mundo que estiman amenazante y entran en un círculo vicioso en el que la pérdida de habilidades sociales conduce a más encierro. ¿Cuál es la razón de ese miedo a la vida?

Hinchas: cambio de uniforme

De las gradas a las trincheras. Los hinchas de los diferentes equipos de fútbol rusos han dejado su rivalidad de lado por un objetivo común: proteger su patria. Algunos sirven en los batallones de infantería, otros les salvan la vida a sus compañeros heridos en la retaguardia, pero lo que tienen claro es que las desavenencias no tienen cabida en el campo de batalla.

Hiroshima: el mensaje atómico

En agosto de 1945 una misión del Ejército de Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Los supervivientes siguen sufriendo las consecuencias física y psicológicamente. En la actualidad siguen existiendo diferentes opiniones en cuanto a las causas que llevaron a usar armas nucleares.

Historia del hombre que tiene 33 años pero parece un niño de 13

Denís tiene 33 años y la apariencia de un niño de 13, debido a una extraña enfermedad en la hipófisis. Vive en una pequeña aldea en el extremo suroriental de Rusia y le apasiona la caza. La vida no es fácil para un adulto al que todos ven como un eterno niño. Sin embargo, él hace todo lo posible por sacarle el máximo partido en este particular entorno natural agreste y duro en el que el ser humano parece más un invitado inesperado que el protagonista principal.

Hollywood: la fábrica de propaganda

La 'fábrica de sueños' de Hollywood lleva mucho tiempo funcionando, de paso, como una fábrica de propaganda. ¿De qué? De lo que sea: todo depende de la coyuntura por la que atraviese el país. Hasta hubo un momento en que eran más prosoviéticos que los propios cineastas de la URSS. Cosas de la Segunda Guerra Mundial. ¿Y si hay que decir digo donde se dijo Diego con la llegada de la Guerra Fría? ¡No hay problema! Las contradicciones no asustan a la más poderosa cinematografía del mundo.

Hombre ruso vive con leones en Sudáfrica e intenta a salvar a 10.000 felinos en cautividad

Alexéi siempre soñó con tener leones. Cuando acabó la universidad en su Rusia natal, lo tuvo claro y viajó a Sudáfrica para estar más cerca de ellos. Trabajó con leones en cautividad y descubrió un oscuro secreto: los criaban para cazarlos o, como él dice, para ejecutarlos. Así que compró a todos los que pudo para salvarles la vida. Ahora vive con y para ellos. Y su labor no termina ahí: quiere ayudar a salvar a los 10.000 leones en cautividad que el Gobierno de Sudáfrica pretende sacrificar.

Honduras: el peligro de ser mujer

La violencia contra las mujeres en las calles y los hogares de Honduras se ha convertido en algo endémico: las estadísticas de feminicidios en el país son espeluznantes. El control de los barrios por las pandillas y un machismo fuertemente arraigado en la sociedad convierte a las mujeres en blanco fácil de abusos, violaciones y asesinatos. En un intento desesperado de escapar, algunas mujeres emigran ilegalmente a EU por rutas donde a su vez son víctimas de más mafias y más violencia.

Huérfanos del Estado Islámico: la vida de los hijos de los terroristas muertos

El grupo terrorista autoproclamado Estado Islámico sedujo a miles de combatientes extranjeros para unirse a su causa con una promesa y un deber: vivir en la tierra elegida por Dios, bajo la ley de Dios. Jóvenes devotos procedentes principalmente del Cáucaso, Rusia y Europa se mudaron a Siria e Irak con sus familias donde tiempo después perecieron. El destino de sus abnegadas esposas e hijos no fue mucho mejor terminando condenados, en campamentos o en orfanatos sin poder regresar a sus países.

Hungría: pragmatismo y raíces

Cuidado con las alianzas. Esta es la valiosa lección que aprendió Hungría después de salir terriblemente malparada de las dos guerras mundiales, pues perdió una gran extensión de su territorio tras su doble derrota. Actualmente, como parte de la Unión Europea, reivindica la toma de decisiones estratégicas de manera autónoma. Entre ellas, la de mantener buenas relaciones diplomáticas y comerciales con Rusia, aunque esto suponga la confrontación política con Bruselas.